Formación
Serdar Hakkaçırmaz es Ingeniero Civil por la Universidad Dokuz Eylül.
Acerca de
Con más de 25 años de experiencia internacional, Serdar Hakkaçırmaz ha desarrollado una destacada carrera en Asia Central, Sudeste Asiático, Oriente Medio, Turquía y África, liderando con éxito proyectos de edificación e infraestructuras en sectores como agua, saneamiento, carreteras, energía, ferrocarriles y desarrollo institucional.
Con una trayectoria que comenzó en la ejecución de obras y evolucionó hacia la ingeniería de consultoría, se ha especializado como Experto en Contratación y Adquisiciones en proyectos financiados por organismos internacionales bajo normativa FIDIC.
Fue miembro del Comité de Liderazgo en Prácticas Empresariales de FIDIC (BPLC) entre enero de 2020 y septiembre de 2023, y es miembro activo de la Dispute Resolution Board Foundation (DRBF), contribuyendo al desarrollo de estándares globales en ingeniería y gestión contractual.
Desde abril de 2017, ocupa un puesto de liderazgo en EPTISA Servicios de Ingeniería, S.L., y durante más de 18 años ha sido Director de EPTISA Turquía, desempeñando un papel clave en la estrategia, operaciones y crecimiento de la compañía en la región.
Además de sus responsabilidades ejecutivas, continúa prestando consultoría de alto nivel en desarrollo de negocio y gestión de proyectos en una amplia variedad de proyectos de infraestructuras y asistencia técnica en Turquía y Asia Central, apoyando tanto a entidades públicas como privadas con orientación estratégica y conocimiento técnico.
¿Cómo definirías tu estilo de liderazgo?
Definiría mi estilo de liderazgo como colaborativo, estratégico y empoderador.
En estos más de 25 años en los sectores de infraestructura y consultoría, he aprendido que un liderazgo exitoso requiere equilibrio entre competencia técnica, comunicación clara y la capacidad de adaptarse a diferentes culturas y entornos de proyecto.
Como Director de EPTISA Turquía durante más de 15 años, he liderado equipos multidisciplinares en distintas geografías, fomentando la autonomía, la innovación y la responsabilidad. Creo firmemente en el valor del mentoring, la construcción de relaciones basadas en la confianza y la alineación del esfuerzo colectivo con los objetivos del proyecto y la visión institucional a largo plazo.
También valoro el liderazgo orientado a resultados, centrado en resultados medibles, gestión proactiva de riesgos y construcción de relaciones sólidas con clientes, partes interesadas e instituciones de desarrollo.
En los últimos años, he puesto aún más énfasis en la sostenibilidad ambiental, asegurando que las soluciones climáticamente responsables y el uso eficiente de los recursos no solo se consideren, sino que se integren como elementos clave en el diseño e implementación de nuestros proyectos. La sostenibilidad no es una tendencia: es una responsabilidad que el liderazgo debe asumir a través de decisiones estratégicas y prácticas en terreno.
¿Qué papel crees que debe desempeñar Eptisa ante los grandes desafíos globales como el cambio climático, la digitalización y la movilidad sostenible?
EPTISA, como empresa multidisciplinar de ingeniería y consultoría con una fuerte presencia internacional, está especialmente posicionada para contribuir de manera significativa a desafíos globales como el cambio climático, la digitalización y la movilidad sostenible.
En mi opinión, nuestro rol debe ser tanto proactivo como transformador: no solo responder a estos cambios globales, sino también liderar la creación de soluciones con impacto y resiliencia a largo plazo.
En cuanto al cambio climático, debemos priorizar la integración de componentes de adaptación y mitigación en todos los proyectos de infraestructura y medio ambiente. Desde soluciones basadas en la naturaleza hasta enfoques de ingeniería con bajas emisiones de carbono, EPTISA debe seguir incorporando la sostenibilidad en el diseño, implementación y monitoreo de los proyectos.
En el ámbito de la digitalización, debemos liderar la modernización de infraestructuras y servicios públicos mediante tecnologías inteligentes, herramientas de planificación basadas en datos y el fortalecimiento de capacidades en transformación digital, especialmente en regiones donde la infraestructura digital aún se está desarrollando.
Respecto a la movilidad sostenible, EPTISA debe aprovechar su experiencia en sistemas de transporte para apoyar proyectos multimodales, de bajas emisiones y accesibles, alineados con la transición verde global y los objetivos de sostenibilidad urbana.
En definitiva, nuestra fuerza radica en combinar excelencia técnica con conocimiento del contexto local, y debemos seguir proporcionando soluciones que no solo sean técnicamente sólidas, sino también inclusivas, con visión de futuro y ambientalmente responsables.
¿Qué es lo que más valoras de tu equipo?
Lo que más valoro de mi equipo es su diversidad, compromiso y espíritu de colaboración.
Trabajar en proyectos internacionales de infraestructura y consultoría en distintas regiones requiere un equipo que no solo cuente con una amplia gama de conocimientos técnicos, sino que también abrace la diversidad cultural y la adaptabilidad. Esta diversidad fortalece nuestras capacidades de resolución de problemas e impulsa la innovación.
Más allá de las habilidades, valoro profundamente el compromiso del equipo con la excelencia y su disposición para dar siempre lo mejor para alcanzar los objetivos del proyecto y cumplir con las expectativas del cliente.
Sobre todo, aprecio el enfoque colaborativo: compartir conocimientos, apoyarse mutuamente y alinear los esfuerzos hacia objetivos comunes.
También valoro especialmente cómo nuestras oficinas locales se benefician del conocimiento y experiencia de nuestra sede central global, lo que nos permite implementar eficazmente estándares y buenas prácticas de la Unión Europea en nuestros proyectos. Esta sinergia entre los equipos locales y globales refuerza nuestra capacidad para ofrecer resultados consistentes y de alta calidad.