Aeropuerto Internacional de Chinchero

Ingeniería de Precisión para la Conectividad Aérea de Cusco


El Aeropuerto Internacional de Chinchero (AIC) será la infraestructura aeroportuaria más alta de América, reemplazando al actual aeropuerto de Cusco. Mejorará significativamente la conectividad aérea con el resto del país y el acceso a Machu Picchu, impulsando el turismo y la economía regional.


Tecnologías aplicadas:

BIM (LOD 100–500), metodología Fast-Track

Componentes clave del proyecto:
  • Pista de aterrizaje y calles de rodaje con estándares internacionales
  • Plataforma de aeronaves con alta capacidad operativa
  • Terminal de pasajeros eficiente y moderna
  • Edificios auxiliares y áreas exteriores funcionales
Rol de Eptisa:

Lideramos la supervisión técnica, contractual y de calidad en todas las fases del proyecto, integrando herramientas digitales avanzadas (BIM) y un enfoque Fast-Track que permite ejecutar diseño y construcción de forma paralela para reducir tiempos y optimizar recursos.

Impacto:

Una infraestructura emblemática que transformará la movilidad aérea de la región y posicionará a Cusco como un hub internacional.

Cliente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú
País: Perú
Servicio: Supervisión integral de diseño, construcción y gestión contractual